Linfogranuloma venéreo: enfermedad emergente 

___________________________________________________________________________________________

 

INFORMACIÓN PRELIMINAR

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

Antecedentes

 

El linfogranuloma venéreo (LGV) es una ITS producida por los serovares L1, L2 y L3 de la Chlamydia trachomatis. Esta enfermedad es propia de países tropicales y subtropicales, pero a partir del 2003 comenzaron a detectarse casos en Europa fundamentalmente en hombres que tenían relaciones sexuales con hombres (HSH), muchos de los cuales estaban además infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)1,2. En 7 España el primer caso se identificó en Barcelona en el año 20053 y desde entonces se conoce la existencia de un brote en Cataluña1,4 y 5 casos en Bilbao1 . Actualmente, el LGV es una enfermedad de declaración obligatoria en Cataluña desde 2007 y está en proceso de inclusión como EDO a nivel nacional, habiéndose aprobado ya el protocolo para su declaración.

 

Situación actual

 

A finales del 2011 la comunidad autónoma de Cataluña notificó al Centro Nacional de Epidemiología la existencia de un brote de LGV. Entre mayo de 2011 y marzo de 2012 se han producido un total de 74 casos, la mayoría de los cuales residían en Barcelona. Todos ellos eran hombres, la edad mediana fue de 35 años y el 42% habían nacido fuera de España. El 85% de los pacientes presentaron síntomas, siendo el más frecuente la proctitis con o sin diarrea sanguinolenta y/o pus; la mediana entre la fecha de inicio de síntomas y el diagnóstico fue de 25 días. El 99% de los casos eran HSH y el 84% estaban coinfectados con el VIH. Respecto a las situaciones de riesgo para contraer el LGV, el 54% de los casos manifestó no haber usado el preservativo en la última relación sexual y la mayor parte de los casos refirió contactos sexuales anónimos. Una descripción detallada de los casos de LGV pertenecientes a este brote que residían en Barcelona ha sido publicada recientemente5 . Asimismo se han detectado casos en otras dos comunidades autónomas, Asturias y Madrid. En Asturias se identificaron dos casos en el año 2011 y un caso en 2012, correspondientes a dos hombres y una mujer de entre 25 y40 años, sin relación epidemiológica entre ellos. En Madrid, de acuerdo a la información remitida, entre 2009 y 2011, se han identificado 115 casos. Los 94 casos de los que se dispone de información fueron diagnosticados en 2009 (10 casos), 2010 (30 casos) y 2011 (54 casos); la mayoría eran HSH (91%), con una edad media de 34 años y el 45% procedía de otros países; una elevada proporción (74%) estaban coinfectados con el VIH6 . El CNE se ha elaborado un folleto de información sobre esta patología dirigido a los HSH (Ver Anexo) que actualmente son la población más afectada. 

 

Conclusiones

 

• En el periodo 1995-2010 se observa un cambio de tendencia claro de las ITS sometidas a vigilancia epidemiológica, las cuales aumentan a partir del inicio de la década de 2000. Destaca en particular el importante incremento en la incidencia de sífilis, que a partir de 2004 supera las cifras del año 1995 así como también a los casos notificados de infección gonocócica.

• Es necesario mejorar la información epidemiológica sobre las ITS como base para el control de las mismas, para lo cual es imprescindible implantar la declaración individualizada en todas las comunidades autónomas.

• El LGV se configura como una enfermedad emergente en España, al igual que ha sucedido en otros países europeos. La aparición de brotes refuerza la necesidad de visibilizar esta patología entre los profesionales sanitarios y la población más afectada. Asimismo, se pone de manifiesto la importancia de implantar sistemas de vigilancia epidemiológica al objeto de monitorizar la evolución de esta patología y disponer de información adecuada para su control.